NOTICIAS DE INTERÉS

Emotiva despedida al Papa Francisco en la Catedral y un mensaje de unidad que conmovió al arzobispo

Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido. Frente a un auditorio colmado, llamó a la unidad nacional y pidió que el legado de Francisco se traduzca en acciones concretas. No asistieron representantes del Gobierno Nacional ni hubo contacto con el Arzobispado por parte del presidente Javier Milei.

En la Catedral Metropolitana, donde Jorge Bergoglio ofició durante más de quince años antes de ser elegido Papa, se vivió una jornada cargada de emoción, recogimiento y mensajes con alto contenido simbólico. Jorge García Cuerva, actual Arzobispo de Buenos Aires, encabezó una misa en homenaje a Francisco tras la confirmación de su fallecimiento en la madrugada de este lunes. “Se murió el padre de todos, el padre de toda la humanidad”, expresó conmovido al iniciar su homilía.

El deceso del Sumo Pontífice sorprendió incluso a sus allegados más cercanos. Según relató García Cuerva, se enteró a las tres de la mañana, pocas horas después de haberlo visto en televisión ofreciendo su mensaje pascual desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro. “Nos descolocó a todos, no lo esperábamos para nada, aun sabiendo que su estado de salud se evidenciaba frágil”, señalaron en la Catedral durante los preparativos de la ceremonia.

El Arzobispado organizó dos instancias para la despedida formal: una misa oficiada a las 8:30 por el propio García Cuerva, acompañado por sus obispos auxiliares Alejandro Giorgi, Sergio Dornellis, Alejandro Pardo y Pedro Cannavo, y por el rector de la Catedral, Alejandro Russo, un sacerdote muy cercano al Papa Francisco. Luego, se desarrolló una conferencia de prensa en la sede arzobispal, donde se compartieron anécdotas personales, reflexiones pastorales y llamados a la unión.

Durante la misa, el arzobispo recordó con énfasis el perfil humanista de Francisco y su compromiso inquebrantable con los sectores más desfavorecidos. “Buscó que haya lugar para todos. Especialmente para los más frágiles, los más necesitados, los más discriminados. Por eso también se nos fue el Papa de los pobres y los marginados que muchos excluyen”, afirmó. Además, evocó la preocupación del Pontífice por la situación migratoria y su coherencia hasta el último día: “Se murió el padre de la misericordia, que nos recordó mil veces que Dios nos ama con locura y que nos quiere como hermanos”.

En un tono más político, sin mencionarlo directamente, García Cuerva habló sobre la necesidad de diálogo entre sectores y de una urgente unidad nacional: “Dejar de enfrentarnos todo el tiempo, porque si es el padre, qué mayor dolor para un padre que ver a sus hijos divididos”. En este sentido, sostuvo que Francisco partió con “la tranquilidad de que sus hijos van a tratar de vivir esa unidad nacional tan pendiente entre nosotros”.

En primera fila escuchaban atentamente el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, junto a su vice, Clara Muzzio, el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny, el secretario general y de Relaciones Internacionales Fulvio Pompeo, y la directora general de Cultos Pilar Bosca. La presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, fue una de las figuras más conmovidas de la delegación porteña.

Sin embargo, la ausencia del Gobierno Nacional resultó notoria. No se hizo presente ningún representante de la Casa Rosada, ni se enviaron mensajes institucionales de condolencias al Arzobispado o a la Conferencia Episcopal Argentina. El único funcionario nacional que se acercó fue Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), quien aclaró que su presencia fue a título personal. Hasta la redacción de este artículo, el presidente Javier Milei no se había comunicado con las autoridades eclesiásticas.

En la conferencia de prensa posterior, García Cuerva reiteró su pedido de evitar politizar la muerte de Francisco: “Se nos murió el viejo, no quiero que haya ninguna especulación política”, expresó, con tono afectuoso. Acompañado de sus obispos auxiliares y sin vestimenta litúrgica, el arzobispo compartió un recuerdo íntimo que lo quebró emocionalmente: “Yo estaba muy mal por las críticas cuando me ungieron como arzobispo, y él me llamaba todos los días. Siempre terminaba las charlas diciendo ‘no pierdas el buen humor, Dios es grande’”.

Además, reflexionó sobre la dificultad de comprender plenamente el mensaje papal. “Faltó no quedarse en el chiquitaje. El Papa jugó en las ligas mayores y nosotros nos quedábamos en la chiquita viendo si le sonreía más a uno o con quién se juntaba. Fue un líder global”, concluyó.

La Catedral Metropolitana permanecerá abierta durante toda la jornada del lunes y a las 17:30 se celebrará una nueva misa. A su vez, a las 19, García Cuerva encabezará una eucaristía en la Basílica de San José de Flores, templo donde Bergoglio dio sus primeros pasos en la vida religiosa. Mientras tanto, en todo el país se multiplican las misas y homenajes espontáneos en parroquias y basílicas. El sepelio del cuerpo del Papa Francisco aún no tiene fecha confirmada y dependerá de las disposiciones de la Santa Sede.

El llamado a “ser un poco Francisco” resonó con fuerza durante toda la jornada en CABA, marcando no solo la despedida de un líder espiritual, sino también el desafío de sostener su legado más allá de los templos, en la vida social y política de los pueblos.

(437)

Related posts

La Feria de Mataderos celebra el aniversario de San Martín con espectáculos y artesanías

TU BARRIO EN LA WEB

Se incrementó la energía instalada en el Subte de la Línea C

Nuevo Ciclo

La Ciudad tendrá un nuevo sistema para sacar y renovar la licencia de conducir

Nuevo Ciclo